La celebración de Beltane, propia de los pueblos celta y las naciones del norte de Gran Bretaña, solía realizarse el primer día de Mayo para conmemorar el fin del invierno y el advenimiento del verano. En Santiago de Chile -para honrar esta olvidada tradición del hemisferio norte- se celebró el primer fin de semana del mes una nueva edición del Festival of the Highlands, evento que mezcla artesanías y recreación histórica con la cultura y juegos tradicionales de Escocia.
En las hermosas canchas Quimey de la comuna de San Bernardo se celebró bajo un agradable cielo despejado el segundo Festival de los Highland, un entretenido evento anual que mezcla competencia deportiva amistosa con elementos de recreación histórica. Para conocer más sobre la historia de este festival conversamos con Gina Alderete, directora del instituto de estudios indoeuropeos «Señores de Gorias«.
Esta organización, cuyo nombre está inspirado en una de las ciudades místicas de Irlanda, fue la encargada de la coordinación y producción del festival y amablemente nos permitió documentar nuestra experiencia en Quimey. A continuación podrán ver el video que produjimos y leer la entrevista completa que realizamos.
T.H: ¿Sería posible que nos cuente la historia de cómo se originó este evento?
Gina: Nosotros comenzamos con Nelson Pérez y Leo MacValen -encargados de la Federación de los Highland Games chilena- quienes hasta hace dos años atrás hacían la competencia deportiva (conocida como los International Highland Games de Chile). Desde ahí decidimos hacer el festival y la competencia juntos, pero la competencia dejó de ser profesional por algunas cosas que se están arreglando con respecto a la federación. Este es un deporte federado y por tanto necesita ciertas reglas.
Nosotros continuamos siendo un festival, donde también insertamos participantes que están haciendo una competencia amistosa a cargo de Manuel Angulo y su gran grupo de Strongman Chile. Esto es un deporte de fuerza, por lo que también son competidores de esta disciplina.

Este festival convoca a muchas tiendas que tienen cierta temática indoeuropea, la mayor preocupación de estas es que rescaten el oficio legado de sus antepasados: hay talabartería, herreros, heráldica y todo lo que nos pueda decir cuál es nuestro origen.
Dentro del estudio que se hizo acá en Chile, se dice que el 53% de las personas tienen origen indoeuropeo, siendo sólo el 20% conformado por mapuches. Por tanto tenemos una gran cantidad de indoeuropeos aquí en Chile, por lo que quisimos ver cómo eran estas tradiciones que traían nuestras familias y con mi colega Andrea Molina -quien es presidenta de «Señores de Goria Producciones»- tenemos un instituto de estudios indoeuropeos. Por esta razón Nelson Pérez nos pidió que hiciéramos el área cultural en torno a la competencia y así se creó este festival junto a la competencia de Highland Games.

T.H: Mencionó la importancia de conocer las tradiciones de sus antepasados, ¿ustedes celebran los Highland porque son específicamente de ascendencia escocesa?
Gina: Andrea Molina, por ejemplo, tiene ascendencia celta y es sacerdotisa wicca. Yo no profundizo en la religión, soy cristiana y ella es wiccana, pero nos llevamos muy bien y decidimos mostrar mucho.
Antes explicaba por qué celebramos hoy fuegos de Beltane: este es el paso del invierno a la primavera en el hemisferio norte y nosotros lo celebramos en el sur por tradición y respeto a nuestros antepasados. Por eso lo conmemoramos en esta misma fecha aunque no corresponda a la luna y el sol.

Ahora, respecto a lo que preguntas, tenemos esa influencia escocesa porque el pueblo celta estuvo ubicado en la Bretaña, Gran Bretaña, todo lo que es Francia -Lyon era un gran asentamiento celta-, Cataluña y Barcelona, en donde hay grandes asentamientos celtas. Entonces todos venimos de los mismos indígenas nórdicos, por eso hemos decidido hacer esto y nos parece fantástico que cada año venga más gente a Quimey.
Queremos invitarlos a venir, ahora está el metro tren que pasa por aquí en la estación Cinco Pinos, tenemos estacionamiento, baños y este es un gran espacio para que los niños puedan venir con sus familias.
Aquí puedes ver que están relajados y además presenciarán un show maravilloso que se hace con mucho esfuerzo. Este festival no cobra entrada y se mantiene solamente con el aporte de las tiendas que dan una donación para poder asistir con la que nosotros levantamos este evento.
T.H: ¿Podría contarnos en qué fecha se suele hacer el festival para quienes estén interesados en asistir el próximo año?
Gina: El festival siempre se hace el primer fin de semana de Mayo. Como el primero de Mayo cayó el día miércoles, se realizó el sábado 4. El próximo año no sé qué fecha será ese día, pero siempre es en la primera semana de Mayo.
Apenas terminamos este festival levantamos inmediatamente el próximo. En esta ocasión, esta es la primera vez que celebramos los Fuegos de Beltane y además hoy día habrá un matrimonio pagano.

Cuando hablamos de algo pagano la gente piensa en lo satánico, pero la verdad es que no es así. El paganismo tiene que ver con la madre tierra, porque la gente trabajaba la tierra y creía por supuesto en aquellos años que la luna y el sol eran seres extraordinarios, por lo que creían en diferentes dioses.
Obviamente creían en un inframundo, pero no lo veían como algo oscuro. Por tanto, el matrimonio que van a ver ahora es un enlace de manos en el que vendrá una sacerdotisa que oficiará este matrimonio. Espero que lo vean y queden maravillados, después de eso vamos a despedir al sol en homenaje a los fuegos de Beltane.
T.H: ¿Hay algún lugar físico o sitio web en el que uno pueda aprender más sobre Señores de Gorias?
Gina: Todavía no tenemos un lugar físico, pero esto va a ocurrir de todas maneras. Estamos posicionados en Facebook, nos pueden buscar como Señores de Goria o como Festival of the Highlands. Próximamente se inaugurará la página de web de Señores de Goria con todos los estatutos que tenemos.
Si quieres saber más sobre el Festival of the Highlands o Señores de Gorias, puedes hacer click en los siguientes enlaces para visitar los sitios de Facebook de estas organizaciones.
Festival de los Highlands: https://www.facebook.com/HighlandGamesCL/
Señores de Gorias: https://www.facebook.com/senioresdegorias/